sábado, 2 de diciembre de 2017

Presentando el paisaje #PaisajesCRIF

Aunque la parte de narrativa digital, el convertir la matriz de paisaje en una historia no me ha resultado fácil, tengo que reconocer que creo que no lo entendía bien, ya que, como me ha indicado Montserrat Poyatos, mi tutora en el curso, no hace falta irse lejos de la realidad para idear una historia que sea atractiva para los alumnos, ya que se pueden convertir en científicos, viajeros, aventureros o ecologistas, y desde este punto de vista más real, los alumnos pueden jugar mientras aprendern

Ahora llega el momento de presentar la matriz de una forma atractiva para que los alumnos puedan empezar a realizar las actividades y la elección ha sido Genially, una herramienta que permite hacer presentaciones, infografías e imágenes interactivas que pueden rsultar muy atractivas para los alumnos. Es muy sencilla de utilizar y se pueden incluir las actividades con el hilo conductor de la historia que, además aparece ilustrada en la presentación o imagen elegida.

A la vez que se sigue la historia, se va diseñando un itinerario, con las actividades obligatorias, voluntarias y optativas intercaladas, de manera que el alunno irá siguiendo el itinerario que le hemos propuesto; para dar mayor variedad aún de itinerarios, y por tanto personalizar más el aprendizaje, se pueden hacer varios Genially que representarían disferentes itinerarios, de distintos niveles, con distintas actividades, presentándolos a los alumnos de manera que sepan en qué consiste lo que eligen si están haciendo el más fácil o el más difícil, o que diferencias habría entre unos y otros. Incluso se podría utilizar, la narrativa para ofrecer diferentes historias y que los alumnos pudieran escoger.

Aquí os dejo mi primer Genially y creo que no será el último:

jueves, 30 de noviembre de 2017

Narrativa digital para un paisaje #PaisajesCRIF



En el curso de Paisajes de aprendizaje hemos llegado a un enfoque vertebrador de todo el paisaje, de toda la matriz de actividades, que en este caso es la narrativa digital o storytelling: Integrar los contenidos y las actividades correspondientes en una historia, cuento o narración, que motive al alumno al hacerle partícipe y protagonista de esa historia; se trata de atraer al alumno de una manera que le puede resultar más próxima. Una vez construida la narración, el siguiente paso es gamificarla, convertir la historia en un juego, con reglas, retos, insignias y premios; si con una historia el alumno se siente más atraído hacia el aprendizaje, con un juego además se va a mover en su salsa, y con las insignias tendrá, además, una sonrisa. De paso he conocido una herramienta para hacer insignias y avatares muy sencillita llamada Makebadge.

En este caso tengo que reconocer que no tengo experiencia ni datos sobre la influencia que tiene esta forma de trabajar en el aprendizaje de los alumnos. En la web de Gamificatuaula se pueden encontrar algunas propuestas realmente espectaculares, para trabajar un contenido completo o una asignatura entera, a base de retos que van dando una puntuación al alumno, y para superar cada reto necesita ir adquiriendo unos conocimientos, realizando actividades, investigando, etc. Es decir, en realidad el alumno no se da cuenta de que está aprendiendo porque él cree que está jugando.

En esta caso concreto, la propuesta metodológica consiste en ofrecer al alumno los itinerarios de actividades de la matriz de paisajes en forma de juego, un juego en el que tendrá que seguir la historia según va realizando las actividades y superando los retos, ganando insignias, avanzando en los niveles cognitivos como quen avanza en un tablero de juego. Con esto el alumno estará más motivado porque aprenderá de una forma más relajada, menos rígida, incluso compartiendo lo que aprende con sus compañeros.

En fin, habrá que probarlo...

miércoles, 29 de noviembre de 2017

Dándole sentido a la matriz de paisaje #PaisajesCRIF


Seguimos trabajando con la matriz de paisaje obtenida al diseñar actividades que responden a las inteligencias de Gardner, y a la taxonomía de Bloom. Una vez comprendida la idea de elaborar actividades que mejoran las habilidades de los alumnos a la vez que van aumentando sus niveles congnitivos, ahora toca entender que esta matriz debe estar relacionada con los estándares de aprendizaje y con las competencias. Trabajar con competencias y estándares, como comenta José Blas García Pérez, en su artículo "La personalización del aprendizaje", que ya hemos comentado anteriormente, es una forma de no quedar encorsetado con los currículos, ya que para construir una matriz adecuada, variada, que permita que cada alumno siga su propio ritmo mediante itinerarios diseñados para personalizar el aprendizaje de cada uno, es necesario adaptar y moldear los contenidos a las habilidades y ritmos de los alumnos, basándose en los estándares por encima de los currículos.

La matriz es una manera de ordenar actividades que hacemos habitualmente, de darles un sentido gracias a los niveles congnitivos de Bloom, de adaptarlas a los alumnos según sus habilidades (inteligencias). Es especialmente interesante en bloques de contenidos amplios, que responden a estándares variados, donde se pueden realmente proponer muchas actividades y diversas; sin embargo, para contenidos específicos, concretos, la matriz supone demasiado trabajo para el alumno, y no es necesaria. De igual manera, en algunos momentos sería necesaria una intervención tradicional, una explicación o "master class" para hilar contenidos y asegurarse de que todos van avanzando.

El último punto interesante de la matriz es la posibilidad de utilizar diferentes tipos de evaluación, en diferentes momentos y con variados instrumentos, ya que las actividades son también muy variadas. Es una forma, además, de salir de la rutina evaluadora, de los exámenes como único instrumento y de una evaluación única cuando cada alumno es diferente, como lo son sus ritmos y habilidades.

miércoles, 15 de noviembre de 2017

El paisaje de aprendizaje como herramienta metodológica #PaisajesCRIF


Las inteligencias múltiples y la taxonomía de Bloom son bastante conocidas por muchos profesores, aunque tengo que reconocer que yo las descubrí hace pocos años, al igual que la taxonomía de Bloom, y siempre me han resultado de interés, sobre todo porque creo que son cosas que muchas veces aplicamos aún sin saberlo, como me sucedió a mi cuando descubrí estas propuestas y vi que llevaba años utilizándolas sin conocerlas.

Es verdad que hay mucha crítica sobre algunas metodologías y corrientes que ahora están de moda, y respecto a las inteligencias múltiples recomiendo ver el vídeo que aparece en este artículo de Jordí Martí, en el que Marta Ferrero critica alguna de estas nuevas tendencias, entre otras la aplicación de las inteligencias múltiples en el aula, por la falta de investigaciones científicas sobre su eficacia en el aprendizaje de los alumnos.

En cualquier caso, como comentaba en otra entrada, para mi ha sido un descubrimiento interesante cómo se aplican la taxonomía de Bloom y las inteligencias múltiples en la matriz de paisaje, que es un conjunto de actividades variadas con las que se puede alcanzar el aprendizaje personalizado de una manera más eficaz.

Una gran ventaja de esta forma de trabajar es que la matriz es aplicable en el aula para cualquier materia, unidad o situación de aprendizaje, para cualquier nivel y realidad educativa, ya que al tratarse de una amplia variedad de actividades diferentes (hasta 48 actividades), el número de alumnos a los que se puede llegar es muy alto, cada uno a su nivel, potenciando las mejores habilidades -inteligencias- de cada alumno y desarrollando otras nuevas.


Otro de sus puntos fuertes es que se puede trabajar sin la necesidad de usar las TIC, que es otra de las grandes críticas que se suelen hacer de algunas metodologías y formas de trabajo, que requieren recursos y conocimientos extra que a veces nuestros alumnos o muchos centros no poseen, lo que puede dificultar el aprendizaje de algunos. No siempre encontramos alternativas a lo que se puede hacer con recursos y herramientas digitales, tal como sucede con Kahoot y su alternativa, Plickers, pero en este caso la aplicación de las TIC enriquece pero no es una condición.

Tal vez puede parecer un trabajo excesivo, en principio, adaptar todo nuestro bagaje de enseñanza a estas matrices, pero como todas las metodologías, esta puede ser eficaz para unos momentos, pero no para todos, es algo que habrá que investigar en el futuro por lo que se puede ir eligiendo situaciones de aprendizaje concretas.

martes, 14 de noviembre de 2017

Matriz de paisajes #PaisajesCRIF

Dentro del curso de Paisajes de aprendizaje, he aprendido una cosa nueva para mi, que me parece una idea original, la matriz de paisajes.

Esta matriz es una tabla en la que se colocan arriba las inteligencias múltiples de Gardner y a la izquierda los niveles taxonómicos de Bloom (o al revés), y en las intersecciones o celdas, se crean actividades de aprendizaje que relacionen una inteligencia de Gardner con un nivel taxonómico de Bloom, de manera que se puede generar una matriz de 48 celdas que relacionan las ocho inteligencias de Gardner con los seis niveles taxonómicos de Bloom por medio de actividades de aprendizaje.

Imagen tomada del curso "Paisajes de aprendizaje" del CRIF Las Acacias (licencia CC)

Cada actividad debe tener en cuenta que debe responder a ambos factores, tanto al nivel de Bloom como a la inteligencia múltiple, de manera que en el diseño de la actividad se deben incluir verbos de acción que hagan referencia a lo que se pretende que el alumno haga con la información (taxonomía de Bloom), así como la forma de hacerlo (inteligencia múltiple de Gardner).

Diseñando una matriz para cada unidad, o mejor aún, para lo que en Canarias llaman "situaciones de aprendizaje", que es algo más completo que una unidad tradicional porque lo acerca más a la realidad del alumno, se obtienen 48 actividades variadas, que irían desde leer unos textos hasta crear productos complejos, con uso de las TIC o no, porque esto es otra característica interesante, que NO es necesario el uso de las TIC, si bien usando herramientas web, dispositivos móviles o Apps, la riqueza en el aprendizaje puede ser aún mayor, pero en este caso, el tema de las TIC no es excusa para no hacer una buena selección de actividades entre las muchísimas que hay en la red, reconvertir nuestras actividades de toda la vida, o diseñar nuevas actividades adaptadas a esta idea.

El resultado puede ser muy interesante porque cada alumno irá avanzando en sus niveles cognitivos aprovechando sus mejores habilidades, a la vez que va desarrollando otras en lo que sería una forma de aprendizaje personalizado real.

A modo de ejemplo, aquí podéis ver un esbozo de matriz de paisajes para el aprendizaje del cambio climático.

lunes, 13 de noviembre de 2017

La taxonomía de Bloom #PaisajesCRIF

La taxonomía de Bloom (1950), revisada posteriormente por Anderson y Krathwohl (2000) constituye una interesante y, sobre todo práctica, forma de acercarse al recorrido que un alumno puede hacer a lo largo de su proceso de enseñanza-aprendizaje durante el cual adquiere conocimientos, y especialmente adquiere habilidades para poder usar esos conocimientos en su vida real.

Organizar el aprendizaje en niveles que son cognitivamente más complejos cada vez, y aplicarlo durante el proceso de aprendizaje del alumno, gracias a los llamados verbos de acción, haciéndolo en el orden que propuso Bloom, permite al alumno hacerse consciente de que la información que adquiere carece de valor si no la usamos para hacer algo con ella, yendo paso a paso, desde enfrentar los datos y compararlos, hasta analizar la información, descomponerla para evaluarla y finalmente construir nueva información para resolver un problema. Esta es una forma de trabajo que debería ser muy eficaz para que el alumno adquiriera destrezas prácticas para ayudarle a resolver problemas cotidianos, o situaciones de aprendizaje más complejas, por ejemplo en la Universidad o en una investigación.

Antes de conocer la taxonomía de Bloom, que yo aprendí en un curso para formación en lengua inglesa, yo ya usaba la idea que subyace debajo de esta propuesta, el organizar los contenidos en niveles, desde aprenderlos hasta usarlos para crear nuevos conocimientos, aunque sin saber lo que estaba haciendo, por eso, descubrirlo fue para mi una forma de saber que no iba equivocado y me produjo bastante satisfacción.

Relacionado con la taxonomía de Bloom, hay una propuesta que es también muy interesante, que es la taxonomía de Bloom para la era digital de Churches (2009), en la que los niveles de la taxonomía tradicional se alcanzan con el uso de las TIC, añadiendo la competencia digital a todas las que ya se desarrollan siguiendo el orden de la taxonomía revisada. Churches hace hincapié en que su enfoque no son las propias Tecnologías, sino el uso que se puede hacer con ellas para alcanzar los diferentes niveles cognitivos.

Incluyo enlace a mi tablero de Pinterest.



miércoles, 8 de noviembre de 2017

Inteligencias múltiples de Gardner #PaisajesCRIF

En el curso de Paisajes de aprendizaje del CRIF hemos entrado de lleno en el estudio de las inteligencias múltiples de Gardner, que son bastante conocidas, y que muchos docentes trabajan en sus aulas. El concepto de inteligencia ha variado mucho en las últimas décadas, y es obvio que hoy día, para poder dar una definición de inteligencia que sea aceptable y justa -hay mucho de injusticia cuando se valora la inteligencia "interna" sin tener en cuenta las circunstancias "externas" de una persona-, hay que valorar las diferentes capacidades de cada niño, su desarrollo individual, su entorno. La idea de Gardner de separar la inteligencia única en ocho tipos diferentes (lingüística, matemática, naturalista, kinestésica, musical, espacial, interpersonal e intrapersonal), permite dar un enfoque más personal de lo que puede ser la inteligencia en cuanto a capacidad de aprender de formas diferentes, y aunque al final todos los alumnos deban alcanzar los mismos objetivos, se pueden seguir caminos diferentes.

Siempre hemos visto cómo algunos alumnos parecen tener unas capacidades más desarrolladas que otras, a unos se les da bien las matemáticas, otros tienen una gran facilidad para la expresión oral, a otros se les da bien la actividad física, aunque siempre he pensado en esto como en habilidades o capacidades, y no como inteligencias Hace algunos años, cuando leí sobre Gardner, estuve trabajando las inteligencias con mi grupo de tutoría, uno de los mejores grupos que he tenido. Les expliqué qué eran, estuvimos hablando sobre lo que ellos pensaban, cual tendrían más desarrollada, y les pasé unos tests para ver cuál era la que predominaba en cada uno, aunque luego no pude ir más allá y no llegué a utilizar esa información para mejorar el rendimiento de cada alumno, por lo que no tengo experiencia propia sobre la utilidad de este enfoque.

Recuerdo una visita que hicimos al colegio Nazaret Oporto el curso pasado, cuyo proyecto educativo concede mucha importancia a las inteligencias múltiples, ya que se usan para organizar a los alumnos en grupos cooperativos, y me sorprendió mucho cómo hablaban los niños de su inteligencia más desarrollada, como si fuera algo fijo y característico cada uno, y me dio la impresión de que tenían la idea de que las inteligencias son como el color de ojos, algo inherente e inmutable en cada persona, y yo creo que aunque puede haber alguna más desarrollada, el proceso de aprendizaje puede hacer que se desarrollen otras.

Incluyo aquí un enlace a mi tablero de Pinterest con pines sobre inteligencias múltiples, alguno muy interesante.